Jorge Ardila
Networking como desarrollador independiente: cómo construir puentes en la industria

En cualquier industria, cultivar conexiones eficaces puede abrir puertas, ofrecer oportunidades y ayudarte a impulsar tu carrera.
Como desarrollador de videojuegos, explorar estrategias para construir conexiones significativas y aprovechar al máximo tus esfuerzos de networking te dará frutos más allá de la expansión de los horizontes profesionales.
Destacar y ser reconocido puede ser un desafío.
Exponerte a las situaciones donde puedas construir estos puentes te brinda la oportunidad de conocer a personas con ideas afines, aprender de expertos, encontrar colaboradores y, en última instancia, aumentar tu visibilidad en la industria. Aquí hay algunas maneras en las que puedes beneficiarte de esta exposición:
Acceso a oportunidades: Conocer a las personas adecuadas y hasta a las que piensas que no tienen nada que aportar a tu carrera directamente es algo que puede guiarte a encontrar oportunidades emocionantes, como posibilidades de publicar tu juego, encantar a potenciales inversores interesados y empezar a germinar asociaciones estratégicas.
Aprendizaje continuo: Al interactuar con otros profesionales, puedes aprender de sus experiencias, éxitos y desafíos, lo que te ayuda a mejorar tus habilidades y conocimientos. Recuerda que no hay nada que le guste más al ser humano que hablar de sí mismo, entonces no dudes en indagar.
Colaboración creativa: El networking te permite encontrar colaboradores creativos, como artistas, músicos o diseñadores, para enriquecer tu juego y llevarlo al siguiente nivel. Si tienes dudas, encuentra una game jam, participa de forma virtual o presencial y ve por ti propio todo lo que se puede hacer en poco tiempo y con mentes brillantes trabajando en conjunto.
Apoyo y motivación: La industria del desarrollo de juegos es desafiante y, aunque puedas llegar a tener la sensación de que estás emprendiendo este viaje solo, podrás sorprenderte con lo acogedora que puede llegar a ser esta maravillosa comunidad. Haz parte de esta red sólida, expone las inseguridades y miedos que tienes y podrás encontrar todo el apoyo y motivación que te hace falta para superar ese obstáculo.
Estrategias efectivas para construir relaciones sólidas
Es fácil entender la importancia de saber relacionarse, pero ¿cómo aplicarlo? Es hora de explorar 9 estrategias efectivas para construir esos puentes humanos y así puedas experimentar en tu vida cómo este proceso cambiará completamente lo que pensabas sobre el networking:
1. Participa en eventos de la industria (o de cualquier otra):
Asiste a conferencias, ferias y exposiciones de videojuegos. Estos eventos son oportunidades para conocer a otros desarrolladores, inversores y representantes de la industria de forma completamente informal y sin pedir algo a cambio. Presta especial atención a eventos locales, ya que pueden ser menos abrumadores y te permiten establecer conexiones más cercanas.
2. Únete a comunidades desde tu celular:
Plataformas como X, Reddit, Discord y LinkedIn ofrecen una gran cantidad de comunidades de Game Development y todo lo que tiene que ver con el mundo gamer. Únete a grupos que consideres relevantes, ayuda a quienes puedas ayudar, comparte tus experiencias y participa activamente en las discusiones. Si quieres conectar con potenciales clientes, no vayas por lo obvio. Piensa primero: ¿qué intereses personales puede tener la persona que pagará por mi servicio o mi juego? Quizás haya respuestas fuera de la caja.
3. Sé tú mism@ un conector:
Ayuda a otros desarrolladores y profesionales de la industria a conectarse entre sí. Si conoces a alguien que busca un artista o un diseñador de sonido, presenta a las personas adecuadas. Si no conoces, igual compártelo en otras comunidades o redes sociales porque el mensaje puede llegarle a la persona indicada. Este proceso altruista puede llevarte a fortalecer tu propia red.
4. No basta comenzarlas, hay que cultivarlas con el tiempo:
El networking no se trata solo de recolectar tarjetas de presentación. Cultiva las relaciones a largo plazo. Mantén el contacto con personas que conozcas, aunque sea a través de pequeñas reacciones en sus status de Instagram, y sigue mostrando interés en sus proyectos y logros. La idea es conectar con personas, no sólo con clientes o usuarios.
5. Comparte tu conocimiento:
Si tienes experiencia o conocimientos especializados, compártelos a través de blogs, podcasts, canal de Youtube o charlas en los colegios locales. Esto no solo te ayudará a destacar como experto, sino que también atraerá a personas interesadas en lo que haces. Aquí la importancia es persistir y saber que independientemente del tamaño de tu audiencia, con que ayudes a una única persona ya vale la pena.
6. Sé auténtico:
No trates de fingir ser alguien que no eres sólo porque crees que te hará ver más profesional, con más recursos, más extrovertido, etc. La autenticidad es la clave en el mundo del networking. La gente tiende a conectarse con personas genuinas, apasionadas y con la confianza de ser quienes son, cometiendo errores y principalmente entendiendo muy bien que no hay problema en no saberlo todo.
7. Utiliza las redes sociales de manera estratégica:
Las redes sociales son herramientas poderosas para el networking. Publica contenido relevante, interactúa con otros desarrolladores y participa en conversaciones de la industria. Si manejas tu presencia digital con responsabilidad, tus redes podrán actuar como una tarjeta de visita que atraerá potenciales clientes de forma pasiva.
8. Sé paciente y no te juzgues a ti mismo:
Saber cómo construir lazos reales con gente real es algo que lleva tiempo. No te desanimes si no ves resultados inmediatos o si recibes muchos No o si te encuentras en situaciones en las que no sabes de qué hablar. La persistencia es clave para construir una red sólida.
9. Haz algo increíble y compártelo con el mundo:
La mejor forma de networking es construyendo algo increíble y mostrándolo a los demás. Haz un prototipo de videojuego innovador en su arte o mecánicas, ofrécele a artistas y diseñadores de sonido la posibilidad de hacer un Reel interactivo, invéntate algo con la inteligencia artificial, etc. El cielo es el límite para tu creatividad, sólo hazlo.
Para inspirarte y cerrar el tema, aquí hay algunos ejemplos de juegos independientes que han logrado el éxito a través de un networking efectivo y orgánico:
Stardew Valley: Eric Barone, el desarrollador detrás del famoso videojuego, lo construyó con la ayuda de una comunidad de gamers que proporcionó retroalimentación constante. El apoyo de la comunidad fue esencial para el éxito de su juego.
Hollow Knight: Team Cherry, un equipo de desarrollo independiente, utilizó Kickstarter y las redes sociales para financiar y promocionar su juego, Hollow Knight. La comunidad de jugadores también fue fundamental para su éxito.
Celeste: Los creadores, Maddy Makes Games, se destacaron por su participación activa en comunidades de desarrollo. Esto les permitió establecer conexiones con otros profesionales y promocionar su juego con éxito.
Undertale: Toby Fox, el creador de Undertale, utilizó el boca a boca y el apoyo de la activa comunidad de jugadores para dar a conocer su proyecto de manera efectiva. La base de fans que creó como fruto de todo este proceso contribuyó significativamente a su éxito.
Sí, el networking es una parte integral del viaje de un desarrollador de videojuegos hacia el éxito, así como de cualquier otra industria. Establecer conexiones significativas, preocupándose en ayudar a la gente y construir comunidad, pueden marcar una gran, gran diferencia. Si quieres pensar en una estrategia de posicionamiento comercial a través del sonido, ¡haz clic aquí!